Indicadores de Educación Superior

Graduados universitarios del país por cada 1 millón de integrantes de la fuerza de trabajo disponible del país, 2018-2022


Indicador que presenta la cantidad de graduados universitarios del país por cada 1 millón de integrantes de la fuerza de trabajo disponible del país.

La cantidad de graduados universitarios por cada 1 millón de integrantes de la fuerza de trabajo disponible en Paraguay entre 2018 y 2022 revela tendencias importantes en la educación superior del país:

  1. Grado: La cantidad de graduados de grado muestra fluctuaciones significativas durante el período. Se inicia con 6,769 graduados por millón en 2018, alcanzando un máximo de 9,504 en 2019. Sin embargo, en los años siguientes, se observa una tendencia a la baja, con 6,741 en 2020 y 7,015 en 2021, cerrando en 7,001 en 2022. A pesar de la disminución posterior a 2019, la cifra de 2022 se mantiene relativamente alta, indicando una sostenida capacidad de graduación a nivel de grado en la fuerza de trabajo.

  2. Maestría: La cantidad de graduados de maestría presenta un comportamiento variable. En 2018, hubo 430 graduados por millón, y aunque en 2019 se redujo a 402, experimentó un aumento notable en 2021, alcanzando 817 graduados, el máximo del período. Sin embargo, en 2022, la cifra cayó a 645. Este patrón sugiere un interés fluctuante por la formación de posgrado, con un pico en 2021 que podría estar relacionado con un enfoque en la capacitación avanzada en respuesta a las demandas del mercado.

  3. Doctorado: La cantidad de graduados de doctorado muestra un crecimiento constante, de 56 graduados por millón en 2018 a 107 en 2022. Este incremento sugiere un fortalecimiento de la formación doctoral en Paraguay y una posible mayor inversión en investigación y desarrollo, lo cual es fundamental para el avance académico y profesional del país.

En resumen, el análisis indica que, aunque la cantidad de graduados de grado presenta variaciones y un leve descenso en los últimos años, se mantiene en niveles relativamente altos. Por otro lado, los graduados de maestría muestran fluctuaciones, mientras que el número de graduados de doctorado ha aumentado de manera constante, evidenciando una creciente inversión en formación de alto nivel y un interés por el desarrollo académico en Paraguay.