Bioplástico de Merencena: Innovación sostenible en la industria del embalaje
En un mundo que busca desesperadamente soluciones sostenibles para enfrentar los desafíos ambientales, Bioplástico de Merencena emerge como un faro de innovación y responsabilidad. Transformar la industria del embalaje a través de la producción de blendas poliméricas de polietileno/almidón, ofreciendo una alternativa ecológica y efectiva a los materiales tradicionales, es la misión de esta startup.
Han logrado producir polímeros biodegradables basados en subproductos orgánicos, como almidón de cáscaras y de cebada. Estos materiales no solo son respetuosos con el medio ambiente, sino que también mantienen la calidad y la funcionalidad que esperas de los envases de embalaje.
La verdadera belleza de Bioplástico de Merencena radica en su capacidad para brindar una solución a dos problemas importantes: la gestión de residuos plásticos y la demanda creciente de envases sostenibles. El compromiso con la sostenibilidad y la innovación impulsa a seguir explorando nuevas formas de hacer que el embalaje sea más amigable con el planeta.
Con el apoyo del Programa de Innovación en Empresas Paraguayas (PROINNOVA) del CONACYT, aprobado por Ley N° 5880/2017 tiene como objetivo de contribuir a la mejora de la productividad de la economía paraguaya fomentando el crecimiento de la inversión en investigación aplicada e innovación, y aumentando la cantidad y calidad del capital humano para la innovación, este emprendimiento recibió una línea de apoyo que se denomina "Creación y Arranque de Empresas de Base Tecnológica".
Monto adjudicado por CONACYT:
₲ 179.763.636
Monto contrapartida:
₲ 45.923.864
Monto total del proyecto:
₲ 225.687.500
Con Bioplástico de Merencena, no solo obtienes un producto de calidad, sino que también contribuyes al cuidado de nuestro entorno. Juntos, estamos creando un futuro donde el embalaje es sinónimo de sostenibilidad
Conocé otras historias
Fundación Universitaria de Itapúa
El impacto de este proyecto ha sido significativo en el sector agroalimentario y ambiental del país.

Aruba
Una plataforma que busca mostrar el trabajo de los profesionales de la belleza y el bienestar, conectarlos con clientes nuevos y existentes con el fin de desarrollar su negocio.

Botanika
Una app que mejora las condiciones del suelo utilizando ciencia de datos e inteligencia artificial.